04/05/2018
Para finalizar este blog, os dejo el trabajo que realice del libro de Cesar Bona.
Es un libro que os le recomiendo a todos los futuros profesores, y todos los mencionados en el blog.
Es un libro que os le recomiendo a todos los futuros profesores, y todos los mencionados en el blog.
FICHA DEL LIBRO
Título del libro: La nueva educación
Año:
2015
Editorial: Plaza Janes
País de origen: Barcelona (España)
Nombre del autor: Cesar Bona García
Biografía:
Nació
en Zaragoza en 1972. Es licenciado de Filología Inglesa y con una diplomatura
en Magisterio de Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza.
En
2014, se convirtió en el mejor maestro de España, al ser elegido entre los 50
mejores maestros del mundo para el “Global Teacher Prize”.
Cesar
hizo muchos proyectos en los que implicaba a sus alumnos a participar en ellos,
y gracias a ellos, consiguió el Premio Magister de Honor, por la Plataforma de
la Escuela Pública, también el Premio “Create” de Ministerio de Cultura, que lo
gano dos veces y la Cruz de José de Calasanz que es un premio de máxima
distinción para la educación en Aragón.
Él
ha trabajado en diferentes tipos de colegios, como pueden ser los colegios
rurales con una clase de 6 niños y de diferentes edades, otro de clase baja con
grandes dificultades, y en el que tuvo que atraer su atención a través de las
motivaciones de los niños, y otro religioso en el que solo duro un año, porque
su manera de impartir la clase no fue del agrado del centro en general.
Los
alumnos que a tenido durante todo este trayecto, han sido los inspiradores de
esta nueva forma de enseñanza.
Publicó
dos libros: “La nueva educación” (2015) y “Las escuelas que cambian al mundo”
(2016)
1º: RESUMEN EN 10 FRASES LO QUE HAS APRENDIDO DEL LIBRO
-
Se centra en enseñarlos a ser personas antes que enseñar cualquier tipo de
materia, como enseñar la empatía, el respeto o la sensibilidad.
-
Respeto a los animales y luchar por sus derechos. Esto representa mí punto
de vista acerca del maltrato animal.
-
Hacer que los niños sean participes de la sociedad, porque como bien dice
Cesar, “los niños son el futuro, y todo lo que les enseñemos hoy les hará ser
de una manera u otra”.
-
Fomentar las presentaciones orales y el perder ese miedo a hablar en público.
Porque considero que hay muy pocos profesores que le dedican el tiempo
necesario y que no le han la importancia que se merece, porque por experiencia
propia, he tenido profesores que no me animaron ni me dieron pautas para
realizar una buena exposición, y he tenido que llegar hasta la universidad para
aprenderlo.
-
Fomentar también la armonía y compañerismo entre los alumnos, ya que cuando
cuenta la anécdota de los niños, que por asuntos familiares no se hablan, y que
ellos sin ningún motivo en concreto no se dirijan la palabra y separen a un
grupo tan pequeño de alumnos”.
-
Descubrir que motiva a los alumnos, y a partir de ahí, buscar otros métodos
para que aprendan y se interesen por lo que aprenden, es decir dar el temario
de una forma diferente, que se despierte ese gusanillo por descubrir más cosas,
y que las clases no sea monótonas y aburridas.
-
Implicar a los padres, familiares cercanos, tutores y responsables del
centro a realizar más actividades con los niños, porque es algo que favorece
mucho es su aprendizaje, como cuando Cesar realiza el documental con las
personas de la tercera edad, que considero que aporto mucho a los alumnos.
-
No podemos dejar de aprender, debemos estar constantemente aprendiendo,
porque un profesor no acaba de formarse, porque siempre hay algo más que
aprender y nunca terminamos de formarnos.
-
Sentir pasión por nuestra profesión al igual que por las cosas que hacemos.
-
Promover la igualdad, para que el día de mañana nuestros alumnos sepan
respetar al resto y sepan evitar las injusticias que hay en este mundo.
2º: ¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR LIBRO?
Los niños y las niñas son el futuro, y
de nosotros depende el que puedan cambiarlo o no. Cesar defiende de que los
niños tienen que expresarse y tener esa libertad para hacerlo, porque tienen
cosas muy interesantes que contar y esas cosas nos pueden servir de ayuda para
poder entenderlos y enfocar de otra forma la educación. También considera que hay que enseñarlos a ser personas
antes que enseñar cualquier materia, como por ejemplo enseñar la empatía, el
respeto o la sensibilidad.
Adquirir la capacidad de conectar con
los alumnos y detectar lo que les falta y lo que les motiva.
También quiere que los niños desarrollen
la creatividad y el espíritu crítico porque considera que muchas veces los
adultos lanzan críticas sin ningún criterio, en vez de buscar una alternativa.
Cesar cree que cuando crecemos pensamos
que dejamos de aprender, cuando en realidad hay que seguir aprendiendo, y
despertar esa curiosidad que nos incita a aprender.
Hablar en público también es un factor
importante para Cesar, porque el considera que es algo que en muchas escuelas
no enseñan, y al llegar a cursos superiores esa timidez no se ha ido, y cuando
somos pequeños es cuando mejor la podemos perder.
La motivación hacía la lectura también
es uno de los factores importantes en este libro, porque Cesar considera que a
los niños los obligan a leer, y no se los estimula con libros que a ellos les
interesa, y al convertir un placer en una obligación hace el niño lo vea como
un castigo.
La actitud también es muy importante
para él, ya que considera que una actitud marca la diferencia en esta
profesión.
3º ¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?
El libro de Cesar Bona se basa en
anécdotas de su vida, desde que era estudiante, hasta sus comienzos como
profesor y las diferentes experiencias que recorre.
Además, Cesar da consejos a la sociedad
en especial a futuros profesores, sobre cómo actuar con los niños, y como
motivarles a aprender, porque los niños son el presente y el futuro de nuestra
sociedad y de nosotros depende que ellos, sean capaces de cambiar el mundo.
También cuenta los proyectos que ha
llevado a cabo durante los años posteriores a la publicación del libro, que le
inspiraron a realizarlo y que le llevaron a quedar entre los cincuenta mejores
maestros en el “Global Teacher Prize”.
Pero sobre todo este libro destaca el
papel de los niños y niñas en la sociedad y lo importante que es dejarles la
libertad para expresarse.
3º BIBLIOGRAFÍA:
-
PRHGE Speakers. (2018). Conferencias César Bona - Educación y
Creatividad - PRHGE Speakers.Disponible:
http://www.prhgespeakers.com/autor/conferencias-cesar-bona/ [Visto 27 abril
2018].
-
Bona,
C. (2015). La nueva educación. Barcelona: Plaza Janés.
Comentarios
Publicar un comentario