Ir al contenido principal

Día 4: Clase con Arcilla


19/03/2018


¡Buenos días a tod@s!

Nuestras clase de hoy, va a tratar sobre la arcilla, contando un poco: ¿Qué es? y ¿para qué se utiliza?

LA ARCILLA


Es un mineral procedente de la descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito.
Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también dureza al calentarla por encima de lo 800º.
La primera cerámica elaborada por el hombre data de la prehistoria donde creaban vasijas, utensilios de cocina, objetos de arte y posteriormente ladrillos.

La clase de hoy se va a basar en crear 5 objeto relacionados con el futuro proyecto del bosque. Para ello realizaremos 5 técnicas:

1º Realizar una escultura directa de un perro, modelando directamente sobre el bloque, sin añadir más arcilla.
 Realizar con bolitas un árbol. Cuando esté terminado con un palillo iremos alisando toda la figura y dándole más forma de árbol.
3º Con churros realizaremos un árbol, montañas o animales.
4º Frutas: Para realizar estás vamos a utilizar la técnica del vaciado. Primero haremos la fruta que vamos a querer vaciar, se partirá por la mirad y con el instrumento adecuado realizaremos el vaciado.
Una vez realizado lo volveremos a unir y se alisará.
Esta técnica sirve para que la figura pese menos.

5º Realizaremos una bola de arcilla, que aplastaremos hasta dejarla lo más plana posible. Sobre ella dibujaremos algo relacionado con el bosque, y después se pondrá un folio sobre ella para dejar la calca encima.
Esto después de su secado, podemos pintarlo con pintura y nos servirá para hacer más calcas.

Esta actividad nos será muy útil en un futuro cuando tengamos que preparar clases creativas y entretenidas para nuestros alumnos.

A continuación veremos la realización de las figuras y su resultado final.

¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!


1º Escultura directa



               
    Foto grafía realizada por mí. Perro de frente.            Fotografía realizada por mí. Perro de perfil.




                            Fotografía realizada por mí.  Perro terminado.           





2º Figura partiendo de bolas



Fotografía realizada por mí. Base del árbol.    Fotografía realizada por mí. Tronco del árbol .        
Fotografía realizada por mí. Copa del árbol .




           Fotografía realizada por mí. Árbol completo .


3º Figura partiendo de churros


Fotografía realizada por mí. Troncos con churros.      Fotografía realizada por mí. Primeras ramas.



Fotografía realizada por mí. Árbol completo .
    

4º Vaciado de Frutas



           Fotografía realizada por mí. Vaciado.                   Fotografía realizada por mí. Naranja terminada.
 


5º Grabado


Fotografía realizada por mí. Grabado.                    Fotografía realizada por mí. Calca.







RESULTADO FINAL

Fotografía realizada por mí. Resultado final de las 5 figuras (Realización propia).




Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20: Land Art

26/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! María Jesús nos ha dado un último libro, que habla sobre cómo utilizar los recursos artísticos y además viene ilustraciones en el de proyectos que se pueden hacer en un aula. Fotografía realizada por mí. La mirada creativa de Peter Jenny. Hoy empezamos la clase con la pregunta : ¿QUÉ ES EL LAND ART? El Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena o jugar entre hojas secas. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto e invirtieron en un terreno de New Jersey. Dos años más tarde, realizaron dos exposiciones. En España destaca Agustín Ibarrola ...

Día 17: ¿Qué es un Performance?

20/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy comenzamos nuestra clase con la siguiente pregunta: ¿QUÉ ES UNA PERFORMANCE? Es darle acción a un pensamiento. Este arte viene del teatro "happening" que significa teatro sin guion una mezcla de improvisación, participación e improvisación. Se puede abarcar cualquier género, desde denuncias hasta a la más romántica. Debe quedar siempre constancia de ello, ya sea por fotos, vídeos o manifiesto. También se intenta buscar el paso del arte está el arte objeto al arte suceso no es tan fácil, porque no existen reglas, pero si hay dos cosas esenciales: Representación con el propio cuerpo (o contratados). Tocar varias artes. Para entenderlo mejor, María Jesús nos habló de varios ejemplos de performance: 1. Una artista canadiense, había tenido diferentes experiencias que marcaron su vida, y utilizo el aborto como un tema para la creación artística. La artista contaba el proceso, en el que se quedaba embarazad...

Día 13: ¡Ya va quedando menos!

13/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy al comenzar la clase, María Jesús nos ha ofrecido otro libro, para que nos le leamos, y se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu. Por el titulo parece bastante interesante y creó que nos puede llegar a aportar mucho. Fotografía realizada por mí. Libro "Carta a un profesor" Por fin hemos acabado el tronco, y a pesar de que aún necesita otra manita de pintura para aclararlo un poco, no supone tanto trabajo como ir rama por rama pintándolo. María Jesús nos ha dado la opción de aclararlo un poco, porque al secarse, el tronco ha quedado como muy negro, y ha dicho que mezclemos marrón claro, gris y verde, y dará unos reflejos muy chulos a nuestro árbol. Fotografía realizada por Diego Montero. Perspectiva aérea. Fotografía realizada por mí. Casi listo. Fotografía realizada por Diego Montero. Pintura del tronco. De las hojas y las flores, hemos hecho unas cuantas, aunque pa...