Ir al contenido principal

Día 24: Recursos para el aula


04/05/2018

¡Buenos días a tod@s!


Hoy no he asistido a clase porque tenía un examen con la asignatura de Expresión Corporal y me resultaba difícil asistir, asique la información la he sacado del blog de Isabel Sobrino Gómez , haciendo un resumen de su información, ya que lo tiene muy completo, y que ante todo, querría darle las gracias.

María Jesús ha dedicado la clase de hoy a enseñar recursos que se pueden utilizar en nuestra futura aula para la asignatura de Educación Artística y Plástica.


Estos son algunos de los artistas que María Jesús ha mencionado ara enseñar los recursos:

KINTSUGI: Es una técnica japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas. Estas obras pueden llegar a valer más que la pieza original sin romper.
Lo que nos quiere enseñar esta técnica es que algo que se rompe puede volver a recomponerse.


Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de Kintsugi.


YAYOI KUSAMA: Artista japonesa que se dedicaba especialmente al arte feminista. María Jesús ha nombrado a esta artista, porque su arte está adaptado para trabajar con los niños en clase.
En muchas de sus obras podemos observar el infinito, ya que, en algunas de ellas, pinta puntos por todas las partes.
Estas obras nos sirven para hablar con los niños de la escultura, el teatro la pintura, instalaciones, performance e incluso de diversión.
Es una artista multidisciplinar ya que utiliza muchos aspectos relacionados con el arte.



IMG_5770.jpg
Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de Yayoi Kusama.

M.C. ESCHER: Es una artista que trabaja las leyes de Gestal, usando las formas de la percepción visual a sus grabados, además hace objetos y figuras imposibles.

Es algo muy útil para trabajar con los niños, ya que pueden realizar diferentes dibujos en una misma hoja de papel. Por ejemplo; realizar un pájaro a partir de un pez.

escher
Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de M.C.Escher.



NICOLA COSTATINO: Es una artista argentina que realiza trajes, bolsos y zapatos, entre otras muchas cosas, con piel de pezones.


Sus obras nos sirven para hablar a los niños de ética.



Resultado de imagen de Nicola Costantino obras
Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de Nicola Costatino.




Chema Madoz: Es una artista que se caracteriza por el paralelismo de imágenes, y palabras visuales con ideas y formas.
Por ejemplo, este artista realizó un muro con libros, que pegaba con cemento. Con esta obra intento sustituir el ladrillo por el libro.
Resultado de imagen de chema madoz obras maestras
Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de Chema Madoz.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20: Land Art

26/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! María Jesús nos ha dado un último libro, que habla sobre cómo utilizar los recursos artísticos y además viene ilustraciones en el de proyectos que se pueden hacer en un aula. Fotografía realizada por mí. La mirada creativa de Peter Jenny. Hoy empezamos la clase con la pregunta : ¿QUÉ ES EL LAND ART? El Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena o jugar entre hojas secas. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto e invirtieron en un terreno de New Jersey. Dos años más tarde, realizaron dos exposiciones. En España destaca Agustín Ibarrola ...

Día 4: Clase con Arcilla

19/03/2018 ¡Buenos días a tod@s! Nuestras clase de hoy, va a tratar sobre la arcilla, contando un poco: ¿Qué es? y ¿para qué se utiliza? LA ARCILLA Es un mineral procedente de la descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también dureza al calentarla por encima de lo 800º. La primera cerámica elaborada por el hombre data de la prehistoria donde creaban vasijas, utensilios de cocina, objetos de arte y posteriormente ladrillos. La clase de hoy se va a basar en crear 5 objeto relacionados con el futuro proyecto del bosque. Para ello realizaremos 5 técnicas: 1º  Realizar una escultura directa de un perro, modelando directamente sobre el bloque, sin añadir más arcilla. 2º  Realizar con bolitas un árbol. Cuando esté terminado con un palillo iremos alisando toda la figura y dándole más forma de árbol. 3º  Con chu...

Día 11:¡Nuestro árbol es una magnolio!

11/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy para empezar la entrada de hoy os quiero contar lo que nos ha pasado hoy en clase y como hemos llegado a elegir este árbol tan bonito "El magnolio". Imagen sacada de internet. Magnolio. La clase pasada, nos dejamos las ramas y la parte superior del árbol sin acabar, por falta de tiempo y material, así que lo primero que hemos realizado al llegar a clase ha sido terminarlo y dejarlo secara. Y los resultados la verdad es que han sido muy buenos como veréis a continuación: Fotografía realizada por mí. Parte superior del árbol. Fotografía realizada por Diego Montero. Parte superior del árbol. Al finalizar el forrarlo con el papel de cocina, hemos dejado que se secara un poco para poder empezar con la pintura, y nos hemos puesto a mirar entre todos los tipos de árboles que hay para escoger cual queríamos que fuera el nuestro, ...