07/03/2018
¡Buenos días a tod@s!
Hoy comenzamos las clases reuniendo ideas y elaborando varios
proyectos para ver cuales nos gustan más para hacer el trabajo grupal. Como ya
vimos la clase anterior, de todos los temas que vimos el día anterior, la idea
que más nos gusto fue la de realizar un bosque.
El Bosque
![]() |
Fotografía realizada por mí. Naturaleza de Cenicientos. |
La actividad que vamos a elaborar llevará por título "El
Bosque". Es un trabajo grupal con un carácter educativo, en el que
queremos transmitir una enseñanza a través de una historia o un tema, que
realizaremos con material reciclado.
Antes de empezar el proyecto debemos reunir las ideas como: ¿Qué queremos hacer? ¿Por qué?
y ¿Qué queremos enseñar con ello?
Por último, antes de empezar con el proyecto debemos hablar sobre la comunicación no verbal, y como hablar en público, ya que será algo muy importante para la presentación de nuestro proyecto final, y del camino que tenemos que recorrer para llegar hasta ese resultado final.
![]() |
Fotografía realizada por mí. Naturaleza de Cenicientos. |
FLORA DAVIS
Autora que nos habla sobre la comunicación no verbal: "La postura y el movimiento del cuerpo, los gestos, la expresión del rostro y de la mirada, las sensaciones táctiles y olfativas son otros tantos vehículos para la Comunicación no verbal de emociones y de información"
¿CÓMO HABLAR EN PÚBLICO?
1. COMUNICACIÓN NO VERBAL:
La comunicación no verbal, es aquello que tiene un peso mayor
que las propias palabras.
La actitud, el vestuario, la posición en el espacio y la posición del cuerpo, es muy importante a la hora de realizar una exposición o dar un discurso.
No nos gusta hablar en público, por eso es muy importante que cuando vayamos a realizar un acto ante un público, estemos tranquilos, nos aceptemos a nosotros como somos, llevemos ropa que nos trasmita comodidad, porque es algo que nos favorece para realizar bien una presentación, por ejemplo, los tacones sería algo que deberíamos evitar porque produce nervios porque nos podemos tropezar.
También es muy importante la posición en la que nos coloquemos en el espacio y los movimientos corporales que realicemos una vez estemos hablando en público.
Para evitarlo, es bueno utilizar un papel en una mano y en la otra un lapicero o bolígrafo, con los brazos pegados al cuerpo.
Lo que no se debe hacer es meter las manos en los bolsillos, tener una expresión de abatido o de movernos todo el rato con las piernas cruzadas como si nos hiciésemos pis.
2.DICCIÓN:
Es la forma de emplear las palabras.
Para ello dependemos de:
- El volumen en el que hablo
- Tono de voz
- Modulación
- Pausa
- Proyección de voz
- No usar el imperativo (levantar la voz)
- Silencios
- Velocidad
3.ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO:
1 Contenido:
¿Quiénes somos? y ¿Qué hacemos aquí?
2 ¿De qué voy a hablar?
En primer lugar agradecer a las personas que nos han invitado a hablar. Después:
- Explicar lo que he preparado, de una forma no extensa y puedo leer la hoja que llevo de apoyo.
- Es importante que en las diapositivas las tengamos bien controladas, no meter demasiadas transiciones para no hacer pausas innecesarias y nos corte la explicación, tampoco es conveniente leer las diapositivas ni cargarlas con textos largos, es mejor llevarlo organizado en hojas A5 numeradas según las diapositivas y mantenerlas unidas con una anilla para no mezclar las hojas.
- Ordenar y cronometrar un minuto por cada diapositiva.
3 Resumen del Desarrollo:
Hablar sobre lo que hemos hablado y comenzar la despedida.
PLANIFICACIÓN GRUPAL
Imagen de internet 07/03/2018. El árbol de las cuatro estaciones.
Componentes del grupo: Asmae,
Cristina, Paula, Miriam y Miriam Domínguez.
Título: "El bosque de las estaciones"
Competencias:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Trabajo en equipo
- Habilidades en la relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico
- Creatividad
Especificas:
- Diseñar acciones relacionadas con la comprensión del espacio y tiempo en los escolares.
- Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comunicación y expresión utilizando estrategias gestuales o icónico-verbales.
Objetivos:
- Creatividad
- Razonamiento y pensamiento crítico
- Trabajo en equipo
Descripción:
Utilizar diferentes colores para las estaciones de año que iremos cambiando según cambiamos de estación. Por ejemplo: para el otoño utilizaremos el color marrón para las hojas, verde oscuro...etc.
Con las estaciones tratamos aspectos educativos, como es el conocimiento de las estaciones y los cambios por los que pasan los árboles y los elementos que forman un bosque (animales, ríos, árboles, entre otros muchos.)
Título: "El bosque de las estaciones"
Competencias:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Trabajo en equipo
- Habilidades en la relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico
- Creatividad
Especificas:
- Diseñar acciones relacionadas con la comprensión del espacio y tiempo en los escolares.
- Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comunicación y expresión utilizando estrategias gestuales o icónico-verbales.
Objetivos:
- Creatividad
- Razonamiento y pensamiento crítico
- Trabajo en equipo
Descripción:
Utilizar diferentes colores para las estaciones de año que iremos cambiando según cambiamos de estación. Por ejemplo: para el otoño utilizaremos el color marrón para las hojas, verde oscuro...etc.
Con las estaciones tratamos aspectos educativos, como es el conocimiento de las estaciones y los cambios por los que pasan los árboles y los elementos que forman un bosque (animales, ríos, árboles, entre otros muchos.)
EXPOSICIONES GRUPALES
GRUPO 1
Titulo: "La profundidad de tus sueños".
Un bosque quemado en el que los alumnos se debe mostrar la parte oscura de la situación y mostrar una gran tristeza. Con ello se les intenta concienciar lo importante que es cuidar los bosques y sobre la deforestación que hay en el mundo.
Después crearán un bosque que va creciendo, y deberán mostrar su alegría y utilizar colores más alegres.
Grupo 2
Titulo: "El bosque de las estaciones"
Se trata de un bosque educativo que estará relacionado con la educación transversal.
Se trabajaran todas las competencias de la guía docente
Comentarios
Publicar un comentario