Ir al contenido principal

Día 18: Dibujo


23/04/2018


¡Buenos días a tod@s!


Hoy comenzamos la clase con esta pregunta:

¿QUÉ ES DIBUJAR?

Según la RAE: Es "Trazar en una superficie la imagen de algo".

Dibujar a diferencia de pintar, es que los materiales que se utilizan son más secos, y no hay colores. Como base se suele utilizar el papel y hay varios tipos, despende mucho que materiales usemos.

Existen varios tipos de dibujos:
  1. Dibujo expresivo: Que sirve para expresarse. Es el más utilizado en el aula.
  2. Dibujo proyectivo: proyectar ideas en el papel.
  3. Dibujo del natural: tomando la naturaleza como referencia de nuestra inspiración. No es muy utilizado y es difícil de trabajar.
MATERIALES

  • Los lapiceros son madera y grafito: Tienen un proceso de elaboración complicado y dependiendo de la madera y del grafito, podemos distinguir varios tipos de lapiceros, para ello hay que fijarse en las letras que aparecen: "B" a los que tiene una mina más blanda y "H" que tiene la mina más dura, además se numeran de 1 al 8 aunque también existen hasta el 16 de cada uno de ellos. También podemos encontrar "HB" que contienen una mina intermedia entre los dos.
  • Lapiceros "Palomino": utilizado por Walt Disney para sus dibujos. Son muy caros y se diferencial del resto porque tienen un peso en la goma y son los mejores para dibujar.
  • El carboncillo: es necesario para dibujar porque es muy dócil y se utiliza mucho para aprender a dibujar. Son ramas de sauce quemadas y elaboradas, y es dócil porque permite seleccionar las líneas que quiero utilizar y borrar con facilidad las que no quiero utilizar. Se puede afilar con la lija.
  • Las paletinas o pinceles: se utilizan para retirar el exceso de material.  También pueden utilizarse con agua y pintar como si fuera una acuarela.
  • Las lijas: Sirven para raspar el carboncillo y salpicar el dibujo con puntitos para después esparcirlo y también sirven para sacar punta a los lápices.También sirve para hacer migas de la goma, para rebajar todo el dibujo un grado. En el dibujo es importante saber poner y saber quitar
  • El grafito: es un material muy noble y es conductor de la electricidad y con el mismo al moverse sobre una superficie crea un dibujo.
  • Borrador: también puede borrarse el carboncillo con goma para dibujar sobre una mancha negra.
Hay muchas formas de aclarar o rebajar el dibujo:

  • DIFUMINADOR: con una piedra se machaca la punta para que se quede blanda y de punta, hasta que se quede lisa. Sirve para hacer los contornos y que todo quede igualado. Además, sirve para buscar texturas.
  • CELO ARRUGADO: se hace una bolita con el celo y sobre lo que tengo difuminado lo paso por encima quitando el material, para poder dar distintas tonalidades al dibujo.
  • DISOLVENTE DEL CARBÓN: es el agua con jabón

TRABAJAR CON PLANTILLAS

Para esta clase, con el material que hemos mencionado antes, vamos a hacer plantillas, que se trata de coger una hoja y hacer un contorno exterior, reservando lo de dentro (reserva). dos dibujos. Para ello, partiremos con un folio en blanco, en el que recortaremos con las propias manos una montaña.
No es necesario que este perfecto ya que el papel se hace con fibra vegetal, esto hace que cuando se corta en una dirección u otra se ve si el corte ha sido limpio o no.
También se puede hacer sin pintar el contorno y pintando solo el interior.

1º Ejercicio:
Con la hoja de Dina 3 hacemos una división mental de la hoja en 4 partes. Después vamos a hacer un dibujo de una montaña con la reserva (el folio), en el que cortaremos una montaña. Con el borde que hemos dejado vamos a hacer tres montañas de diferentes tonalidades, y con el trozo que hemos quitado de dentro, realizar un difuminado solo en los bordes.

Al Borde de papel que hemos dejado para rellenarlo con diferentes tonalidades se le llama: Positivo.

Fotografía realizada por mí.

Y al trozo de papel que hemos quitado, se le llama: Negativo.
Fotografía realizada por mí.


Se puede hacer pinturas con puntos, con líneas o con sombras.

El resultado ha sido el siguiente:
Fotografía realizada por mí.

Fotografía realizada por mí.


Fotografía realizada por mí.




2º Ejercicio:
Realizar una línea horizontal, para realizar un paisaje en el que aparezcan los tipos de montaña que hemos visto y otros elementos que queramos.

El resultado es el :

Fotografía realizada por mí.



En la clase de hoy hemos aprendido lo que es el dibujo, los tipos de recursos, y que está lejos y que está cerca.


También María Jesús nos ha dado dos nuevos libros muy interesantes y útiles para nuestro futuro:


Fotografía realizada por mí.
¿Cuándo dejaste de dibujar? del ilustrador Puño y el prólogo de Jaime Burque.


Fotografía realizada por mí.
Dibujar la luz de Peter Boerboom y Tim Proetel.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20: Land Art

26/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! María Jesús nos ha dado un último libro, que habla sobre cómo utilizar los recursos artísticos y además viene ilustraciones en el de proyectos que se pueden hacer en un aula. Fotografía realizada por mí. La mirada creativa de Peter Jenny. Hoy empezamos la clase con la pregunta : ¿QUÉ ES EL LAND ART? El Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena o jugar entre hojas secas. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto e invirtieron en un terreno de New Jersey. Dos años más tarde, realizaron dos exposiciones. En España destaca Agustín Ibarrola ...

Día 4: Clase con Arcilla

19/03/2018 ¡Buenos días a tod@s! Nuestras clase de hoy, va a tratar sobre la arcilla, contando un poco: ¿Qué es? y ¿para qué se utiliza? LA ARCILLA Es un mineral procedente de la descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también dureza al calentarla por encima de lo 800º. La primera cerámica elaborada por el hombre data de la prehistoria donde creaban vasijas, utensilios de cocina, objetos de arte y posteriormente ladrillos. La clase de hoy se va a basar en crear 5 objeto relacionados con el futuro proyecto del bosque. Para ello realizaremos 5 técnicas: 1º  Realizar una escultura directa de un perro, modelando directamente sobre el bloque, sin añadir más arcilla. 2º  Realizar con bolitas un árbol. Cuando esté terminado con un palillo iremos alisando toda la figura y dándole más forma de árbol. 3º  Con chu...

Día 11:¡Nuestro árbol es una magnolio!

11/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy para empezar la entrada de hoy os quiero contar lo que nos ha pasado hoy en clase y como hemos llegado a elegir este árbol tan bonito "El magnolio". Imagen sacada de internet. Magnolio. La clase pasada, nos dejamos las ramas y la parte superior del árbol sin acabar, por falta de tiempo y material, así que lo primero que hemos realizado al llegar a clase ha sido terminarlo y dejarlo secara. Y los resultados la verdad es que han sido muy buenos como veréis a continuación: Fotografía realizada por mí. Parte superior del árbol. Fotografía realizada por Diego Montero. Parte superior del árbol. Al finalizar el forrarlo con el papel de cocina, hemos dejado que se secara un poco para poder empezar con la pintura, y nos hemos puesto a mirar entre todos los tipos de árboles que hay para escoger cual queríamos que fuera el nuestro, ...