Ir al contenido principal

Día 15: El Magnolio


18/04/2018


¡Buenos días a tod@s!

En la clase de hoy, nos hemos centrado en terminar nuestro árbol, ya que en la clase anterior no nos dio tiempo a terminar  de colocar las flores y hojas.

Para adelantar trabajo, hicimos más flores en casa, para que hoy solo  tuviéramos que colocarlas que no es tarea fácil, porque en algunas ramas, los alfileres tocan los tubos y no se llegan a clavar bien, e incluso hemos tenido que utilizar el martillo para clavar algunos de los alfileres.


Fotografía realizada por mí. Colocación de las hojas.




Para la base del Magnolio, hemos querido añadir hojas secas, para representar de una manera simbólica, la estación que hemos dejado atrás (el otoño), ya que como hablamos al principio del proyecto queríamos asociar "el bosque", y en concreto nuestro árbol con las estaciones del año, además de añadir algo real.



Fotografía realizada por Diego Montero. Colocación de las hojas.

Fotografía realizada por Diego Montero. Hojas.

También hemos querido añadir algún ser vivo en el árbol, para que tenga otro elemento importante que encontramos en los árboles reales. En este caso ha sido una araña.
Fotografía realizada por Diego Montero. Araña.


El resultado final ha sido muy bueno y nos ha quedado un árbol muy bonito.

Fotografía realizada por Diego Montero. Resultado de las flores y hojas.

Fotografía realizada por Diego Montero. Magnolio a cavado.



Fotografía realizada por Diego Montero. Resultado interior.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 4: Clase con Arcilla

19/03/2018 ¡Buenos días a tod@s! Nuestras clase de hoy, va a tratar sobre la arcilla, contando un poco: ¿Qué es? y ¿para qué se utiliza? LA ARCILLA Es un mineral procedente de la descomposición de rocas que contienen feldespato como el granito. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también dureza al calentarla por encima de lo 800º. La primera cerámica elaborada por el hombre data de la prehistoria donde creaban vasijas, utensilios de cocina, objetos de arte y posteriormente ladrillos. La clase de hoy se va a basar en crear 5 objeto relacionados con el futuro proyecto del bosque. Para ello realizaremos 5 técnicas: 1º  Realizar una escultura directa de un perro, modelando directamente sobre el bloque, sin añadir más arcilla. 2º  Realizar con bolitas un árbol. Cuando esté terminado con un palillo iremos alisando toda la figura y dándole más forma de árbol. 3º  Con chu...

Día 20: Land Art

26/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! María Jesús nos ha dado un último libro, que habla sobre cómo utilizar los recursos artísticos y además viene ilustraciones en el de proyectos que se pueden hacer en un aula. Fotografía realizada por mí. La mirada creativa de Peter Jenny. Hoy empezamos la clase con la pregunta : ¿QUÉ ES EL LAND ART? El Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena o jugar entre hojas secas. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto e invirtieron en un terreno de New Jersey. Dos años más tarde, realizaron dos exposiciones. En España destaca Agustín Ibarrola ...

Día 13: ¡Ya va quedando menos!

13/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy al comenzar la clase, María Jesús nos ha ofrecido otro libro, para que nos le leamos, y se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu. Por el titulo parece bastante interesante y creó que nos puede llegar a aportar mucho. Fotografía realizada por mí. Libro "Carta a un profesor" Por fin hemos acabado el tronco, y a pesar de que aún necesita otra manita de pintura para aclararlo un poco, no supone tanto trabajo como ir rama por rama pintándolo. María Jesús nos ha dado la opción de aclararlo un poco, porque al secarse, el tronco ha quedado como muy negro, y ha dicho que mezclemos marrón claro, gris y verde, y dará unos reflejos muy chulos a nuestro árbol. Fotografía realizada por Diego Montero. Perspectiva aérea. Fotografía realizada por mí. Casi listo. Fotografía realizada por Diego Montero. Pintura del tronco. De las hojas y las flores, hemos hecho unas cuantas, aunque pa...