Ir al contenido principal

Día 14: Las hojas y las flores


16/04/2018

¡Buenos días a tod@s!

Hoy comenzamos el lunes con mucha fuerza, y con ganas de acabarlo cuanto antes.
Solo empezar la clase la profesora nos ha dictado las preguntas para la ficha del libro que nos teníamos que leer en semana santa, cada uno podía escoger el que quisiera, yo elegí el de Cesar Bona porque el titulo me llamo mucho la atención, el libro se llama "La nueva educación".


Para empezar, hemos empezado dando la capa que nos pidió María Jesús para aclarar un poco el tronco, porque se había quedado muy oscura y necesitábamos darle un contraste para que pareciera más real.

Después, hemos añadido una capa de gris, para hacer como unos reflejos al tronco y la verdad es que el resultado ha sido muy bueno.






Fotografía realizada por mí. Magnolio.


Por último, hemos empezado a añadir con alfileres, las hojas, el rabillo de la hoja y las flores, aunque aún nos falta bastantes para colocar, pero este ha sido el resultado de hoy.


Fotografía realizada por mí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20: Land Art

26/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! María Jesús nos ha dado un último libro, que habla sobre cómo utilizar los recursos artísticos y además viene ilustraciones en el de proyectos que se pueden hacer en un aula. Fotografía realizada por mí. La mirada creativa de Peter Jenny. Hoy empezamos la clase con la pregunta : ¿QUÉ ES EL LAND ART? El Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena o jugar entre hojas secas. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto e invirtieron en un terreno de New Jersey. Dos años más tarde, realizaron dos exposiciones. En España destaca Agustín Ibarrola ...

Día 17: ¿Qué es un Performance?

20/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy comenzamos nuestra clase con la siguiente pregunta: ¿QUÉ ES UNA PERFORMANCE? Es darle acción a un pensamiento. Este arte viene del teatro "happening" que significa teatro sin guion una mezcla de improvisación, participación e improvisación. Se puede abarcar cualquier género, desde denuncias hasta a la más romántica. Debe quedar siempre constancia de ello, ya sea por fotos, vídeos o manifiesto. También se intenta buscar el paso del arte está el arte objeto al arte suceso no es tan fácil, porque no existen reglas, pero si hay dos cosas esenciales: Representación con el propio cuerpo (o contratados). Tocar varias artes. Para entenderlo mejor, María Jesús nos habló de varios ejemplos de performance: 1. Una artista canadiense, había tenido diferentes experiencias que marcaron su vida, y utilizo el aborto como un tema para la creación artística. La artista contaba el proceso, en el que se quedaba embarazad...

Día 13: ¡Ya va quedando menos!

13/04/2018 ¡Buenos días a tod@s! Hoy al comenzar la clase, María Jesús nos ha ofrecido otro libro, para que nos le leamos, y se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu. Por el titulo parece bastante interesante y creó que nos puede llegar a aportar mucho. Fotografía realizada por mí. Libro "Carta a un profesor" Por fin hemos acabado el tronco, y a pesar de que aún necesita otra manita de pintura para aclararlo un poco, no supone tanto trabajo como ir rama por rama pintándolo. María Jesús nos ha dado la opción de aclararlo un poco, porque al secarse, el tronco ha quedado como muy negro, y ha dicho que mezclemos marrón claro, gris y verde, y dará unos reflejos muy chulos a nuestro árbol. Fotografía realizada por Diego Montero. Perspectiva aérea. Fotografía realizada por mí. Casi listo. Fotografía realizada por Diego Montero. Pintura del tronco. De las hojas y las flores, hemos hecho unas cuantas, aunque pa...