20/04/2018
¡Buenos días a tod@s!
Hoy comenzamos nuestra clase con la siguiente pregunta:
¿QUÉ ES UNA PERFORMANCE?
Se puede abarcar cualquier género, desde denuncias hasta a la más romántica.
Debe quedar siempre constancia de ello, ya sea por fotos, vídeos o manifiesto.
También se intenta buscar el paso del arte está el arte objeto al arte suceso no es tan fácil, porque no existen reglas, pero si hay dos cosas esenciales:
- Representación con el propio cuerpo (o contratados).
- Tocar varias artes.
Para entenderlo mejor, María Jesús nos habló de varios ejemplos de performance:
1. Una artista canadiense, había tenido diferentes experiencias que marcaron su vida, y utilizo el aborto como un tema para la creación artística. La artista contaba el proceso, en el que se quedaba embarazada in vitro y a los ocho días lo perdía. Después salió a la luz que solo era una actriz contratada, y el protagonista real de esto era un artista que quería hacer llegar al mundo la siguiente pregunta ¿Hasta dónde puede llegar el arte?.
2. En una galería de arte, encerraron a un perro, al que no le daban de comer ni de beber, y se hacían fotos a diario de él. En las fotos aparecía el deterioro físico del perro e incluso como iba enfermando hasta que murió.
Nunca se descubrió si esto fue cierto, porque hay teorías que dicen que paso a la inversa, que el perro entro enfermo a la galería de arte, y se fue recuperando allí dentro.
3. Un profesor de una Universidad, en su primera clase, recibió a sus alumnos atado en una silla.
El profesor pidió a sus alumnos que le quitaran el celo de la boca y pidió por favor, que le cortarán el pelo y la ropa, quedando él casi desnudo.
El profesor con esto, quería hacer ver a sus alumnos que el aula es un lugar donde hay que ser libres, sin límites.
El profesor pidió a sus alumnos que le quitaran el celo de la boca y pidió por favor, que le cortarán el pelo y la ropa, quedando él casi desnudo.
El profesor con esto, quería hacer ver a sus alumnos que el aula es un lugar donde hay que ser libres, sin límites.
Después de conocer un poco más lo que es el performance, María Jesús quiso que hiciéramos una representación en la que expliquemos nuestro árbol o contar una historia con él.
Nosotros, con nuestro magnolio representamos una escena en la que bailábamos alrededor de nuestro árbol, donde sucedía un asesinato, y al amanecer íbamos a velarlo.
Después de la escena, formamos cada una de las letras de la palabra "Magnolio" con el propio cuerpo.
Estas son algunas fotos que hice de las representaciones de los compañeros:
Fotografía realizada por mí. Grupo del platanero I. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del platanero II.
|
Fotografía realizada por mí. Grupo del sauce II. |
Fotografía realizada por mí. Grupo de la palmera. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del tilo. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del cerezo. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del sauce I. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del chopo. |
Fotografía realizada por mí. Grupo del naranjo. |
Fotografía realizada por mí. Grupo de la diversidad.
|
Comentarios
Publicar un comentario